Novedades..
NOTICIAS GENERALES
Atención, conductores: dónde habrá cortes por los festejos del Día de...
En el marco de los festejos por el 209° de la Declaración de la Independencia, el Ministerio de Seguridad y Jefatura de Policía diagramaron un...
LO QUE TENES SABER
ECONOMÍA
Desde el Gobierno se avanza con una nueva recomposición salarial para...
El gobernador Osvaldo Jaldo rubricó este lunes un nuevo acuerdo salarial con representantes de UPCN, ATE, el Frente de Gremios Estatales y la Unión...
El sector pyme perdió 150.000 empleos formales en lo que va...
Julián Moreno, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), advirtió sobre el fuerte retroceso del aparato productivo nacional y el empleo...
MAS NOTICIAS
Jaldo decretó que el 26 de octubre habrá elecciones municipales en Alberdi
El gobernador, Osvaldo Jaldo, informó que hoy en Casa de Gobierno firmó un decreto por el cual se llamará a elecciones municipales en la ciudad de Juan Bautista Alberdi el próximo 26 de octubre, el mismo día en que se concretarán las elecciones nacionales. Además, el mandatario sostuvo que, de esta manera, el Gobierno de Tucumán cumple con normalizar la situación institucional de Juan Bautista Alberdi, municipio sobre el cual rige una intervención provincial tanto en su poder ejecutivo como legislativo.
Jaldo dijo: “Recién termino de firmar el decreto. Hemos considerado y evaluado varias situaciones: cumplir con la palabra empeñada, porque cuando uno produce una intervención por ahí muchos dicen o piensan: ‘se intervienen para después nunca más irse’. Es decir, vivir intervenido. Ya hubo algunas experiencias. Pero no es el caso de este Gobierno provincial que tengo el honor de conducir. Este es un gobierno que tiene palabra y lo venimos demostrando con hechos”.
“Cuando hemos producido la intervención, dijimos que íbamos a llamar a elección para que los ciudadanos de Alberdi puedan elegir el nuevo intendente y a los integrantes del Concejo Deliberante de la Ciudad de Alberdi. Acabo de firmar el decreto. Hemos convocado elecciones que coinciden con las nacionales para el 26 de Octubre”, dijo.
Señaló que la medida fue adoptada para “que la gente no vaya a votar dos veces, es decir, una vez provincial y otra vez nacional. Y para que haya un mayor control, ya que el día 26 de Octubre son las elecciones nacionales, donde las autoridades electorales...
Federico Sturzenegger continuará desregulando la economía y ajustando al Estado
El uso de las facultades delegadas otorgado por el Congreso Nacional hace un año, según explicó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger “se destaca por su apego a la Constitución” porque el poder Ejecutivo las utilizó para fines específicos y en un tiempo establecido. “Fue por un año, porque el presidente Milei no quiere gobernar con facultades delegadas, pero sí quería tener un plazo de tiempo en el cual impulsar y acelerar su programa de reformas económicas”, aseveró el funcionario.
Al tiempo que aclaró: “no vamos a buscar prorrogar como hacía el kirchnerismo, porque tuvimos un año, teníamos un plan, había que hacer algo y lo hicimos. Y ahora la democracia sigue funcionando sin que el gobierno necesite este instrumento”.
Al respecto, cabe señalar que las facultades delegadas fueron utilizadas durante todo el gobierno de los Kirchner (desde 2003 hasta 2015) “para los Kirchner (el utilizar las facultades delegadas) era una forma de Cristina Kirchner operó durante toda su presidencia con facultades delegadas. Es decir, que para ellos era una forma de gobierno, no era una delegación que hacía el Congreso”.
En un tono más político, Sturzenegger enfatizó “Ustedes saben que Javier tiene una frase que dice, que prefiere una verdad incómoda a una mentira reconfortante. Y entonces yo les digo: ¿ustedes prefieren un presidente que habla suave y viola la Constitución, o prefieren un presidente aguerrido pero que la cumple?”.
La tarea que se llevó a cabo desde el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado se concretó en “65 decretos” que implicaron “un ahorro...
Qué pasará con el INTI, el INTA y otros cinco organismos
El Gobierno nacional anunció este lunes, en una conferencia de prensa encabezada por el vocero Manuel Adorni, que decidió avanzar con la reestructuración de siete organismos por decreto, a un día del vencimiento de las facultades delegadas que le otorgó el Congreso al presidente Javier Milei, un año atrás.
Se trata del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal (ARICCAME), el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), el Instituto Nacional de Semillas (INASE), el Instituto Nacional de la Vitivinicultura (INV), y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI).
"La reestructuración de organismos ineficientes y programas superpuestos con otras agencias públicas permite avanzar en una organización administrativa más racional, que fortalezca el equilibrio fiscal, optimice el uso de los recursos disponibles y promueva una asignación del gasto eficiente y transparente", indicaron.
Desde el Ejecutivo sostienen que estas reformas permitirán mejorar la asignación de recursos, avanzar en una administración “más racional” y alinear los objetivos de cada área con las metas macroeconómicas.
Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
El INTI pasará a funcionar como una unidad dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, manteniendo su nombre institucional.
Actualmente, el organismo cuenta con una planta de 2.356 trabajadores y un presupuesto anual que supera los $85.600 millones. Su estructura incluye más de 250 dependencias distribuidas en seis niveles jerárquicos, equivalentes a la organización de un ministerio, con divisiones que supervisan hasta siete áreas subordinadas.
Según el Gobierno, la redefinición de su estructura busca preservar su rol esencial en materia de...
El Gobierno eliminó el Instituto Nacional del Cáncer y el de las Enfermedades Cardiovasculares
El Gobierno Nacional dispuso la eliminación del Instituto Nacional del Cáncer (INC) y del Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares (INEC), en el marco de una reestructuración del sistema de salud público nacional.
La medida quedará oficializada este martes a través de un decreto y forma parte de un paquete de decretos que se oficializarán a horas del vencimiento de las facultades delegadas otorgadas por la Ley Bases. La explicación oficial de estos cierres es la búsqueda de eficiencia administrativa, aunque las medidas impactan directamente sobre dos de las principales causas de muerte en el país.
El Instituto Nacional del Cáncer, que hasta ahora funcionaba como un organismo con identidad institucional propia, pasará a operar como una unidad organizativa interna dentro del Ministerio de Salud.
En tanto, el Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares fue eliminado definitivamente: . “Fue creado por ley en 2015, pero nunca fue puesto en funcionamiento. No contó con sede, personal ni presupuesto asignado. Su estructura existía solo en el plano normativo”, justificaron.
Fuentes del Ministerio de Salud indicaron que se trata de una "transformación en una unidad organizativa interna del propio Ministerio, integrando sus funciones a la estructura de la Secretaría de Gestión Sanitaria".
"Con esta decisión, el Estado Nacional refuerza la capacidad técnica del Ministerio en materia oncológica, evitando duplicaciones administrativas y permitiendo una mayor articulación entre las estrategias de prevención, tratamiento, investigación y acceso a medicamentos para el cáncer, todo bajo un mismo mando", precisaron desde la cartera que dirige Mario Lugones.
Precisaron desde Salud que el INC ya venía funcionando con personal, presupuesto y líneas de...
En qué consisten los cambios anunciados por el Gobierno en Vialidad y Transporte
El Gobierno dispuso la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial (CNTySV).
Estos organismos dependían de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía. Luego del análisis efectuado por el Ministerio de Desregulación que preside Federico Sturzenegger observaron que presentaban “superposición de funciones y competencias, además de estructuras sobredimensionadas” generando gastos innecesarios para el Estado.
Además, consideraron que con la disolución de estos tres organismos “se eliminan cajas de la política y estructuras administrativas que incrementaron sus gastos para sostener personal y tareas que hoy resultan innecesarias”.
Las funciones serán absorbidas por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y será responsable de la confección de normas y recomendaciones generales para la mejora del transporte terrestre en todo el país y para la articulación de políticas públicas entre las distintas jurisdicciones.
Además, se reestructura “el sistema de transporte terrestre y seguridad vial eliminando tareas duplicadas o triplicadas y distribuidas en varios organismos”, explican fuentes oficiales.
Con estos objetivos se crea la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, resultado de la reorganización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). Será un organismo descentralizado de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.
Las funciones de la nueva agencia
Ser responsable del control de la fiscalización de concesiones viales, ferroviarias y del transporte automotor de jurisdicción nacional;
La aplicación de sanciones y promoción de acciones civiles o penales en caso de incumplimientos;
La recepción de denuncias y reclamos de usuarios,
Emisión de recomendaciones técnicas;
La intervención...
El Gobierno detalló los 65 decretos con los que disolvió y fusionó organismos
El Gobierno nacional anunció la disolución de Vialidad Nacional y la concesión de 9.120 kilómetros de rutas, en el marco de un anuncio en el que se detallaron los 65 decretos que emitió para desregular, cerrar y fusionar organismos en el marco de las facultades delegadas que le concedió el Congreso y que vencen este martes.
Durante la conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, hicieron un repaso sobre los decretos que se firmaron en el marco de las facultades delegadas. "En concreto, los 65 decretos delegados que se promulgaron en este último año implicaron un ahorro de 2.000 millones de dólares anuales en gastos" a partir del cierre y la fusión de organismos, dijo el portavoz y aseguró: "Este es la primera etapa del plan motosierra que, como saben y lo hemos dicho mil veces, esta motosierra en lo que respecta a nosotros es infinita".
En el mismo sentido, Sturzenegger explicó que las facultades delegadas no son "un instrumento para gobernar, sino resolver un tema puntual".
"Fue por un año, el presidente Javier Milei no quiere gobernar con facultades delegadas, pero si quería un plazo de tiempo en el cual impulsar y acelerar su programa de reformas económicas", sentenció y agregó: "No vamos a buscar prorrogar".
Las transformaciones fueron llevadas adelante por el Gobierno nacional tras la reglamentación de la Ley Bases que, junto al DNU 70/2023, configuran un paquete de reformas del Estado de carácter histórico. Las principales desregulaciones y recortes de gasto del Ministerio se...
MAS NOTICIAS
Jaldo decretó que el 26 de octubre habrá elecciones municipales en Alberdi
El gobernador, Osvaldo Jaldo, informó que hoy en Casa de Gobierno firmó un decreto por el cual se llamará a elecciones municipales en la ciudad de Juan Bautista Alberdi el próximo 26 de octubre, el mismo día en que se concretarán las elecciones nacionales. Además, el mandatario sostuvo que, de esta manera, el Gobierno de Tucumán cumple con normalizar la situación institucional de Juan Bautista Alberdi, municipio sobre el cual rige una intervención provincial tanto en su poder ejecutivo como legislativo.
Jaldo dijo: “Recién termino de firmar el decreto. Hemos considerado y evaluado varias situaciones: cumplir con la palabra empeñada, porque cuando uno produce una intervención por ahí muchos dicen o piensan: ‘se intervienen para después nunca más irse’. Es decir, vivir intervenido. Ya hubo algunas experiencias. Pero no es el caso de este Gobierno provincial que tengo el honor de conducir. Este es un gobierno que tiene palabra y lo venimos demostrando con hechos”.
“Cuando hemos producido la intervención, dijimos que íbamos a llamar a elección para que los ciudadanos de Alberdi puedan elegir el nuevo intendente y a los integrantes del Concejo Deliberante de la Ciudad de Alberdi. Acabo de firmar el decreto. Hemos convocado elecciones que coinciden con las nacionales para el 26 de Octubre”, dijo.
Señaló que la medida fue adoptada para “que la gente no vaya a votar dos veces, es decir, una vez provincial y otra vez nacional. Y para que haya un mayor control, ya que el día 26 de Octubre son las elecciones nacionales, donde las autoridades electorales...
Federico Sturzenegger continuará desregulando la economía y ajustando al Estado
El uso de las facultades delegadas otorgado por el Congreso Nacional hace un año, según explicó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger “se destaca por su apego a la Constitución” porque el poder Ejecutivo las utilizó para fines específicos y en un tiempo establecido. “Fue por un año, porque el presidente Milei no quiere gobernar con facultades delegadas, pero sí quería tener un plazo de tiempo en el cual impulsar y acelerar su programa de reformas económicas”, aseveró el funcionario.
Al tiempo que aclaró: “no vamos a buscar prorrogar como hacía el kirchnerismo, porque tuvimos un año, teníamos un plan, había que hacer algo y lo hicimos. Y ahora la democracia sigue funcionando sin que el gobierno necesite este instrumento”.
Al respecto, cabe señalar que las facultades delegadas fueron utilizadas durante todo el gobierno de los Kirchner (desde 2003 hasta 2015) “para los Kirchner (el utilizar las facultades delegadas) era una forma de Cristina Kirchner operó durante toda su presidencia con facultades delegadas. Es decir, que para ellos era una forma de gobierno, no era una delegación que hacía el Congreso”.
En un tono más político, Sturzenegger enfatizó “Ustedes saben que Javier tiene una frase que dice, que prefiere una verdad incómoda a una mentira reconfortante. Y entonces yo les digo: ¿ustedes prefieren un presidente que habla suave y viola la Constitución, o prefieren un presidente aguerrido pero que la cumple?”.
La tarea que se llevó a cabo desde el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado se concretó en “65 decretos” que implicaron “un ahorro...
Qué pasará con el INTI, el INTA y otros cinco organismos
El Gobierno nacional anunció este lunes, en una conferencia de prensa encabezada por el vocero Manuel Adorni, que decidió avanzar con la reestructuración de siete organismos por decreto, a un día del vencimiento de las facultades delegadas que le otorgó el Congreso al presidente Javier Milei, un año atrás.
Se trata del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal (ARICCAME), el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), el Instituto Nacional de Semillas (INASE), el Instituto Nacional de la Vitivinicultura (INV), y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI).
"La reestructuración de organismos ineficientes y programas superpuestos con otras agencias públicas permite avanzar en una organización administrativa más racional, que fortalezca el equilibrio fiscal, optimice el uso de los recursos disponibles y promueva una asignación del gasto eficiente y transparente", indicaron.
Desde el Ejecutivo sostienen que estas reformas permitirán mejorar la asignación de recursos, avanzar en una administración “más racional” y alinear los objetivos de cada área con las metas macroeconómicas.
Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
El INTI pasará a funcionar como una unidad dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, manteniendo su nombre institucional.
Actualmente, el organismo cuenta con una planta de 2.356 trabajadores y un presupuesto anual que supera los $85.600 millones. Su estructura incluye más de 250 dependencias distribuidas en seis niveles jerárquicos, equivalentes a la organización de un ministerio, con divisiones que supervisan hasta siete áreas subordinadas.
Según el Gobierno, la redefinición de su estructura busca preservar su rol esencial en materia de...
El Gobierno eliminó el Instituto Nacional del Cáncer y el de las Enfermedades Cardiovasculares
El Gobierno Nacional dispuso la eliminación del Instituto Nacional del Cáncer (INC) y del Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares (INEC), en el marco de una reestructuración del sistema de salud público nacional.
La medida quedará oficializada este martes a través de un decreto y forma parte de un paquete de decretos que se oficializarán a horas del vencimiento de las facultades delegadas otorgadas por la Ley Bases. La explicación oficial de estos cierres es la búsqueda de eficiencia administrativa, aunque las medidas impactan directamente sobre dos de las principales causas de muerte en el país.
El Instituto Nacional del Cáncer, que hasta ahora funcionaba como un organismo con identidad institucional propia, pasará a operar como una unidad organizativa interna dentro del Ministerio de Salud.
En tanto, el Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares fue eliminado definitivamente: . “Fue creado por ley en 2015, pero nunca fue puesto en funcionamiento. No contó con sede, personal ni presupuesto asignado. Su estructura existía solo en el plano normativo”, justificaron.
Fuentes del Ministerio de Salud indicaron que se trata de una "transformación en una unidad organizativa interna del propio Ministerio, integrando sus funciones a la estructura de la Secretaría de Gestión Sanitaria".
"Con esta decisión, el Estado Nacional refuerza la capacidad técnica del Ministerio en materia oncológica, evitando duplicaciones administrativas y permitiendo una mayor articulación entre las estrategias de prevención, tratamiento, investigación y acceso a medicamentos para el cáncer, todo bajo un mismo mando", precisaron desde la cartera que dirige Mario Lugones.
Precisaron desde Salud que el INC ya venía funcionando con personal, presupuesto y líneas de...
En qué consisten los cambios anunciados por el Gobierno en Vialidad y Transporte
El Gobierno dispuso la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial (CNTySV).
Estos organismos dependían de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía. Luego del análisis efectuado por el Ministerio de Desregulación que preside Federico Sturzenegger observaron que presentaban “superposición de funciones y competencias, además de estructuras sobredimensionadas” generando gastos innecesarios para el Estado.
Además, consideraron que con la disolución de estos tres organismos “se eliminan cajas de la política y estructuras administrativas que incrementaron sus gastos para sostener personal y tareas que hoy resultan innecesarias”.
Las funciones serán absorbidas por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y será responsable de la confección de normas y recomendaciones generales para la mejora del transporte terrestre en todo el país y para la articulación de políticas públicas entre las distintas jurisdicciones.
Además, se reestructura “el sistema de transporte terrestre y seguridad vial eliminando tareas duplicadas o triplicadas y distribuidas en varios organismos”, explican fuentes oficiales.
Con estos objetivos se crea la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, resultado de la reorganización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). Será un organismo descentralizado de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.
Las funciones de la nueva agencia
Ser responsable del control de la fiscalización de concesiones viales, ferroviarias y del transporte automotor de jurisdicción nacional;
La aplicación de sanciones y promoción de acciones civiles o penales en caso de incumplimientos;
La recepción de denuncias y reclamos de usuarios,
Emisión de recomendaciones técnicas;
La intervención...
El Gobierno detalló los 65 decretos con los que disolvió y fusionó organismos
El Gobierno nacional anunció la disolución de Vialidad Nacional y la concesión de 9.120 kilómetros de rutas, en el marco de un anuncio en el que se detallaron los 65 decretos que emitió para desregular, cerrar y fusionar organismos en el marco de las facultades delegadas que le concedió el Congreso y que vencen este martes.
Durante la conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, hicieron un repaso sobre los decretos que se firmaron en el marco de las facultades delegadas. "En concreto, los 65 decretos delegados que se promulgaron en este último año implicaron un ahorro de 2.000 millones de dólares anuales en gastos" a partir del cierre y la fusión de organismos, dijo el portavoz y aseguró: "Este es la primera etapa del plan motosierra que, como saben y lo hemos dicho mil veces, esta motosierra en lo que respecta a nosotros es infinita".
En el mismo sentido, Sturzenegger explicó que las facultades delegadas no son "un instrumento para gobernar, sino resolver un tema puntual".
"Fue por un año, el presidente Javier Milei no quiere gobernar con facultades delegadas, pero si quería un plazo de tiempo en el cual impulsar y acelerar su programa de reformas económicas", sentenció y agregó: "No vamos a buscar prorrogar".
Las transformaciones fueron llevadas adelante por el Gobierno nacional tras la reglamentación de la Ley Bases que, junto al DNU 70/2023, configuran un paquete de reformas del Estado de carácter histórico. Las principales desregulaciones y recortes de gasto del Ministerio se...
POLICIALES
Tragedia en Marapa: una niña se asfixió con un globo y...
Un trágico suceso ocurrió en la tarde del lunes cuando una niña de apenas 7 años perdió la vida mientras jugaba en su casa...
Decomisan 27 plantas de marihuana
Durante un allanamiento por una causa de amenazas agravadas, efectivos de la Comisaría 15ª descubrieron 27 plantas de marihuana en el domicilio del sospechoso....

OPINION
Libertad de expresión en tiempos de exterminadores de prensa
En este Día de la Libertad de Expresión, es necesario recordar que opinar, informar y disentir no son favores del poder, sino derechos fundamentales....
Desigualdad, pobreza y consumo en baja: radiografía de la clase media argentina en crisis
Por Erika Cabrera
Realidad económica mediante, la clase media argentina -termómetro de la pujanza- se ha ido contrayendo con el paso de los años, y con ello se...
El mercado de criptomonedas bajo presión: ¿crisis u oportunidad?
El mercado de criptomonedas ha atravesado una semana intensa, marcada por una combinación de ciberataques, movimientos estratégicos de instituciones y una fuerte corrección de...
ESPECTACULOS
Festejos Patrios en San Miguel de Tucumán: imperdible agenda para celebrar...
Esta semana, San Miguel de Tucumán se convierte nuevamente en el epicentro de los festejos patrios a nivel nacional por el 209º aniversario de la...