Novedades..
NOTICIAS GENERALES
Espert afuera, Milei en el Movistar Arena y Caputo en Washington:...
Mientras el oficialismo enfrenta un nuevo escándalo político y una creciente tensión económica, el presidente Javier Milei optó por subir al escenario del Movistar...
LO QUE TENES SABER
ECONOMÍA
Diputados: Espert también renunció a la Comisión de Presupuesto
José Luis Espert renunció a la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. La decisión fue oficializada esta mañana, a través...
La Secretaría de Energía fijó nuevos precios para el bioetanol de...
En el marco de lo establecido por la Ley N° 27.640 de Biocombustibles, el precio del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar...
MAS NOTICIAS
Jaldo: “En Tucumán se terminó la impunidad, los padrinazgos y la puerta giratoria”
El Gobernador en uso de licencia se refirió a las últimas detenciones por parte de la justicia provincial y federal.
El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, se refirió a las últimas detenciones de presuntos delincuentes que tenían pedidos de captura por parte de la justicia provincial y federal.
El mandatario dijo: “Tucumán está dando lucha frontal al narcotráfico y al narcomenudeo. Ustedes han visto cómo están cayendo los delincuentes poderosos que en Tucumán habían sido impunes, apellidos que habían sido intocables y a los que nadie se animó”.
“Estamos fijando recompensas y el área de inteligencia criminal de la Policía de Tucumán los está siguiendo y los tenemos rodeados. En Tucumán se terminó la impunidad, se terminaron los padrinazgos políticos y la puerta giratoria, y el que no cumpla con la ley y con la Constitución va a terminar preso a la corta o a la larga”, aseveró.
Hoy el Gobierno de la Provincia ofreció una recompensa de $20 millones por información sobre el paradero de "El Petiso" David Lobo, quien finalmente se terminó entregando ante la justicia federal, luego de mantenerse prófugo durante los últimos días.
Por último, Jaldo reiteró: “Estamos dando una lucha contra todos aquellos delincuentes que trafican muerte, que se enriquecen con la venta de sustancias tóxicas. Nosotros en la provincia de uno en uno, a esos que se creían impunes, que en años los tocaron, ni los allanaron y ni siquiera los denunciaron están en Villa Urquiza o en Benjamín Paz”.
Con el nuevo IPC, los salarios registrados acumulan una caída real del 11% bajo la gestión de Javier Milei
Lejos de una recuperación sostenida, los salarios registrados aún muestran una tendencia estable en 2025. Febrero, mayo y julio fueron los únicos meses que registraron aumentos reales, mientras que enero, marzo, abril y junio anotaron retrocesos. En la comparación con 2023, sin embargo, los haberes muestran una caída de 5,25% frente a la inflación, aunque si se utiliza la nueva canasta del índice de precios al consumidor (ENGHO 2017-2018) la pérdida real se profundiza hasta el 11,2%.
"La dinámica de los primeros siete meses del año evidencia un patrón errático sin una tendencia clara de recuperación sostenida", destacaron desde la consultora Vectorial, al tiempo que catalogaron la tendencia como un "amesetamiento" en la evolución de los haberes registrados.
Mientras el sector privado está planchado frente a noviembre 2023, con una pérdida de 0,33% del poder adquisitivo, el público fue el más perjudicado con una caída real de 14% frente a la inflación de INDEC.
Sin embargo, con la nueva canasta del IPC -que prevé una ponderación mayor del gasto en servicios públicos, menor en alimentos e incluye el gasto en plataformas digitales- las caídas de los haberes son aún más abultadas: los empleados públicos tienen una pérdida del 19,4% de poder adquisitivo en sus remuneraciones, mientras que los privados un 6,6% real. De esta manera, el umbral de salarios se ubicó en 80,6 y 93,4 puntos, respectivamente.
"Mientras el sector privado orbitó durante los últimos meses alrededor de la base de referencia (nov-23) —incluso superándolos brevemente durante el cuatrimestre noviembre 2024-febrero 2025)— el...
Diputados citan sesión especial impulsada por la oposición para limitar los DNU y recortar el poder ejecutivo
La Cámara de Diputados formalizó la citación a la sesión especial para este miércoles impulsada por bloques opositores para debatir una ley que restringe el uso de los DNUs, una herramienta a la que acude el Gobierno para eludir al Congreso Nacional donde tiene una extrema minoría.
El secretario parlamentario, Adrían Pagan, convocó a la sesión especial solicitada por Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, y los ex libertarios de Coherencia.
Uno de los temas previsto en la sesión era la remoción del diputado libertario José Luis Espert como presidente de la comisión de Presupuesto, pero ese tema que iba a ser central de la sesión pierde relevancia con la renuncia del legislador al organismo parlamentario.
Sin embargo, los opositores no descartan incluir los proyectos para expulsar al legislador presentados presentados por la diputada Victoria Tolosa paz y Facundo Manes, aunque como no tienen los dos tercios solo pueden conseguir votar un emplazamiento para que los traten las comisiones.
De este modo, el tema central será la reforma de la ley de DNU, que ya tiene media sanción del Senado, despierta alerta máxima en la Casa Rosada, porque su aprobación pondría en jaque la posibilidad de seguir gobernando a través de esa herramienta en un contexto de extrema debilidad parlamentaria para el oficialismo.
Esta iniciativa que se debe votar con 129 votos positivos (una mayoría absoluta) establece que habrá un plazo de 90 días para tratar ese DNU y que si no se hace queda derogado, y que para que quede...
Jaldo, sobre la renuncia de Espert: “La política no puede convivir con el narcotráfico”
El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, se refirió a la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, por su presunta vinculación con un empresario investigado por narcotráfico.
Al respecto, Jaldo dijo: “La política es todo lo contrario al narcotráfico. No puede haber candidatos de los que supuestamente se diga que, directa o indirectamente, están vinculados con el narcotráfico”.
En contraposición a lo que sucede en Buenos Aires, el mandatario remarcó que “en Tucumán le estamos dando lucha frontal al narcotráfico y al narcomenudeo. En nuestra provincia están cayendo los delincuentes poderosos que en Tucumán habían sido impunes, apellidos que habían sido intocables y a los que nadie se animó. Este Gobierno de la Provincia, de uno en uno, los va llevando a la cárcel de Benjamín Paz, donde la justicia los va condenando”.
Por último, aseveró que “la política no puede convivir con el narcotráfico y menos a nivel nacional”, y opinó que “un candidato a diputado nacional que supuestamente está vinculado, porque a eso lo tendrá que decir la justicia, está bien que haya hecho un paso al costado y que sea reemplazado”.
La Justicia Federal de Tucumán ordenó restituir las pensiones por discapacidad que habían sido suspendidas
La Justicia Federal de Tucumán dictó un fallo histórico en defensa de las personas con discapacidad: ordenó restituir de manera inmediata las pensiones no contributivas por discapacidad que habían sido suspendidas en la provincia. En su resolución, el juez José Manuel Díaz Vélez sostuvo que los recortes impulsados por la Agencia Nacional de Discapacidad implicaban un retroceso en derechos fundamentales, con “un perjuicio indudable” para un colectivo hipervulnerable.
Asi, el juez hizo lugar a la medida cautelar presentada por el Defensor del Pueblo de Tucumán, Eduardo Cobos, junto con la Federación Regional de Ayuda Social al Insuficiente Mental (Frasim). La demanda buscaba frenar la suspensión masiva de pensiones no contributivas por invalidez laboral dispuesta por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
El magistrado ordenó a la Andis “dejar sin efecto las suspensiones operadas en las pensiones no contributivas por incapacidad laboral (…) y reanudar el pago de las mismas, con la cobertura de salud correspondiente, y en los casos que corresponda, liberar los fondos depositados en las entidades bancarias”. La medida alcanza a todos los beneficiarios de Tucumán afectados por auditorías implementadas desde mediados de 2024.
El fallo se apoya en los requisitos de toda medida cautelar: la verosimilitud del derecho y el peligro en la demora. Para el juez, ambos estaban claramente acreditados. “En el caso de autos (…) la pretensión deducida resulta fundada en apariencia de buen derecho”, afirmó Díaz Vélez, quien además advirtió que la suspensión de estos beneficios de carácter alimentario podrían ocasionar “un daño irreparable”.
Uno de los pasajes más contundentes de la...
El Financial Times cuestionó la política cambiaria de Milei y advirtió por la fuerte demanda de dólares
El Financial Times, uno de los medios económicos más influyentes del mundo, publicó este domingo un artículo en el que cuestiona la estrategia cambiaria del gobierno de Javier Milei y advierte sobre la demanda de dólar que erosiona las reservas del Banco Central (BCRA) en la antesala de las elecciones de medio término.
La nota, firmada por la periodista Ciara Nugent, describe cómo los “creativos operadores de divisas de Argentina” están aprovechando los mecanismos del mercado para obtener ganancias rápidas, lo que agrava la fragilidad financiera del país.
Entre abril y agosto, operadores individuales compraron u$s9.500 millones al Banco Central (BCRA) para revenderlos en el mercado paralelo, el llamado en la jerga financiera "el rulo", según el medio británico. Esa cifra equivale a casi la mitad de las divisas provenientes de las exportaciones agrícolas de la temporada de cosecha, lo que dificultó al organismo recomponer sus escasas reservas sin presionar aún más sobre el tipo de cambio.
“El Gobierno enfrenta un problema creciente para sostener el peso”, sostiene el texto. “La incapacidad de Milei para acumular reservas ha inquietado a los inversores y ha provocado una venta masiva de activos argentinos en las últimas semanas”.
El informe de Ciara Nugent desde Buenos aires
Inestabilidad cambiaria y alerta en los mercados
La periodista recuerdó que la turbulencia del mercado comenzó el mes pasado, luego de una derrota electoral local del oficialismo que puso en duda el respaldo político a las reformas de libre mercado impulsadas por Milei. Ese episodio desencadenó una caída del peso y de los bonos soberanos, alimentando las expectativas de una nueva devaluación dentro de la banda cambiaria.
En ese contexto, el artículo menciona que la promesa de apoyo financiero “formulada con vaguedad” por el secretario...
MAS NOTICIAS
Jaldo: “En Tucumán se terminó la impunidad, los padrinazgos y la puerta giratoria”
El Gobernador en uso de licencia se refirió a las últimas detenciones por parte de la justicia provincial y federal.
El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, se refirió a las últimas detenciones de presuntos delincuentes que tenían pedidos de captura por parte de la justicia provincial y federal.
El mandatario dijo: “Tucumán está dando lucha frontal al narcotráfico y al narcomenudeo. Ustedes han visto cómo están cayendo los delincuentes poderosos que en Tucumán habían sido impunes, apellidos que habían sido intocables y a los que nadie se animó”.
“Estamos fijando recompensas y el área de inteligencia criminal de la Policía de Tucumán los está siguiendo y los tenemos rodeados. En Tucumán se terminó la impunidad, se terminaron los padrinazgos políticos y la puerta giratoria, y el que no cumpla con la ley y con la Constitución va a terminar preso a la corta o a la larga”, aseveró.
Hoy el Gobierno de la Provincia ofreció una recompensa de $20 millones por información sobre el paradero de "El Petiso" David Lobo, quien finalmente se terminó entregando ante la justicia federal, luego de mantenerse prófugo durante los últimos días.
Por último, Jaldo reiteró: “Estamos dando una lucha contra todos aquellos delincuentes que trafican muerte, que se enriquecen con la venta de sustancias tóxicas. Nosotros en la provincia de uno en uno, a esos que se creían impunes, que en años los tocaron, ni los allanaron y ni siquiera los denunciaron están en Villa Urquiza o en Benjamín Paz”.
Con el nuevo IPC, los salarios registrados acumulan una caída real del 11% bajo la gestión de Javier Milei
Lejos de una recuperación sostenida, los salarios registrados aún muestran una tendencia estable en 2025. Febrero, mayo y julio fueron los únicos meses que registraron aumentos reales, mientras que enero, marzo, abril y junio anotaron retrocesos. En la comparación con 2023, sin embargo, los haberes muestran una caída de 5,25% frente a la inflación, aunque si se utiliza la nueva canasta del índice de precios al consumidor (ENGHO 2017-2018) la pérdida real se profundiza hasta el 11,2%.
"La dinámica de los primeros siete meses del año evidencia un patrón errático sin una tendencia clara de recuperación sostenida", destacaron desde la consultora Vectorial, al tiempo que catalogaron la tendencia como un "amesetamiento" en la evolución de los haberes registrados.
Mientras el sector privado está planchado frente a noviembre 2023, con una pérdida de 0,33% del poder adquisitivo, el público fue el más perjudicado con una caída real de 14% frente a la inflación de INDEC.
Sin embargo, con la nueva canasta del IPC -que prevé una ponderación mayor del gasto en servicios públicos, menor en alimentos e incluye el gasto en plataformas digitales- las caídas de los haberes son aún más abultadas: los empleados públicos tienen una pérdida del 19,4% de poder adquisitivo en sus remuneraciones, mientras que los privados un 6,6% real. De esta manera, el umbral de salarios se ubicó en 80,6 y 93,4 puntos, respectivamente.
"Mientras el sector privado orbitó durante los últimos meses alrededor de la base de referencia (nov-23) —incluso superándolos brevemente durante el cuatrimestre noviembre 2024-febrero 2025)— el...
Diputados citan sesión especial impulsada por la oposición para limitar los DNU y recortar el poder ejecutivo
La Cámara de Diputados formalizó la citación a la sesión especial para este miércoles impulsada por bloques opositores para debatir una ley que restringe el uso de los DNUs, una herramienta a la que acude el Gobierno para eludir al Congreso Nacional donde tiene una extrema minoría.
El secretario parlamentario, Adrían Pagan, convocó a la sesión especial solicitada por Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, y los ex libertarios de Coherencia.
Uno de los temas previsto en la sesión era la remoción del diputado libertario José Luis Espert como presidente de la comisión de Presupuesto, pero ese tema que iba a ser central de la sesión pierde relevancia con la renuncia del legislador al organismo parlamentario.
Sin embargo, los opositores no descartan incluir los proyectos para expulsar al legislador presentados presentados por la diputada Victoria Tolosa paz y Facundo Manes, aunque como no tienen los dos tercios solo pueden conseguir votar un emplazamiento para que los traten las comisiones.
De este modo, el tema central será la reforma de la ley de DNU, que ya tiene media sanción del Senado, despierta alerta máxima en la Casa Rosada, porque su aprobación pondría en jaque la posibilidad de seguir gobernando a través de esa herramienta en un contexto de extrema debilidad parlamentaria para el oficialismo.
Esta iniciativa que se debe votar con 129 votos positivos (una mayoría absoluta) establece que habrá un plazo de 90 días para tratar ese DNU y que si no se hace queda derogado, y que para que quede...
Jaldo, sobre la renuncia de Espert: “La política no puede convivir con el narcotráfico”
El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, se refirió a la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, por su presunta vinculación con un empresario investigado por narcotráfico.
Al respecto, Jaldo dijo: “La política es todo lo contrario al narcotráfico. No puede haber candidatos de los que supuestamente se diga que, directa o indirectamente, están vinculados con el narcotráfico”.
En contraposición a lo que sucede en Buenos Aires, el mandatario remarcó que “en Tucumán le estamos dando lucha frontal al narcotráfico y al narcomenudeo. En nuestra provincia están cayendo los delincuentes poderosos que en Tucumán habían sido impunes, apellidos que habían sido intocables y a los que nadie se animó. Este Gobierno de la Provincia, de uno en uno, los va llevando a la cárcel de Benjamín Paz, donde la justicia los va condenando”.
Por último, aseveró que “la política no puede convivir con el narcotráfico y menos a nivel nacional”, y opinó que “un candidato a diputado nacional que supuestamente está vinculado, porque a eso lo tendrá que decir la justicia, está bien que haya hecho un paso al costado y que sea reemplazado”.
La Justicia Federal de Tucumán ordenó restituir las pensiones por discapacidad que habían sido suspendidas
La Justicia Federal de Tucumán dictó un fallo histórico en defensa de las personas con discapacidad: ordenó restituir de manera inmediata las pensiones no contributivas por discapacidad que habían sido suspendidas en la provincia. En su resolución, el juez José Manuel Díaz Vélez sostuvo que los recortes impulsados por la Agencia Nacional de Discapacidad implicaban un retroceso en derechos fundamentales, con “un perjuicio indudable” para un colectivo hipervulnerable.
Asi, el juez hizo lugar a la medida cautelar presentada por el Defensor del Pueblo de Tucumán, Eduardo Cobos, junto con la Federación Regional de Ayuda Social al Insuficiente Mental (Frasim). La demanda buscaba frenar la suspensión masiva de pensiones no contributivas por invalidez laboral dispuesta por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
El magistrado ordenó a la Andis “dejar sin efecto las suspensiones operadas en las pensiones no contributivas por incapacidad laboral (…) y reanudar el pago de las mismas, con la cobertura de salud correspondiente, y en los casos que corresponda, liberar los fondos depositados en las entidades bancarias”. La medida alcanza a todos los beneficiarios de Tucumán afectados por auditorías implementadas desde mediados de 2024.
El fallo se apoya en los requisitos de toda medida cautelar: la verosimilitud del derecho y el peligro en la demora. Para el juez, ambos estaban claramente acreditados. “En el caso de autos (…) la pretensión deducida resulta fundada en apariencia de buen derecho”, afirmó Díaz Vélez, quien además advirtió que la suspensión de estos beneficios de carácter alimentario podrían ocasionar “un daño irreparable”.
Uno de los pasajes más contundentes de la...
El Financial Times cuestionó la política cambiaria de Milei y advirtió por la fuerte demanda de dólares
El Financial Times, uno de los medios económicos más influyentes del mundo, publicó este domingo un artículo en el que cuestiona la estrategia cambiaria del gobierno de Javier Milei y advierte sobre la demanda de dólar que erosiona las reservas del Banco Central (BCRA) en la antesala de las elecciones de medio término.
La nota, firmada por la periodista Ciara Nugent, describe cómo los “creativos operadores de divisas de Argentina” están aprovechando los mecanismos del mercado para obtener ganancias rápidas, lo que agrava la fragilidad financiera del país.
Entre abril y agosto, operadores individuales compraron u$s9.500 millones al Banco Central (BCRA) para revenderlos en el mercado paralelo, el llamado en la jerga financiera "el rulo", según el medio británico. Esa cifra equivale a casi la mitad de las divisas provenientes de las exportaciones agrícolas de la temporada de cosecha, lo que dificultó al organismo recomponer sus escasas reservas sin presionar aún más sobre el tipo de cambio.
“El Gobierno enfrenta un problema creciente para sostener el peso”, sostiene el texto. “La incapacidad de Milei para acumular reservas ha inquietado a los inversores y ha provocado una venta masiva de activos argentinos en las últimas semanas”.
El informe de Ciara Nugent desde Buenos aires
Inestabilidad cambiaria y alerta en los mercados
La periodista recuerdó que la turbulencia del mercado comenzó el mes pasado, luego de una derrota electoral local del oficialismo que puso en duda el respaldo político a las reformas de libre mercado impulsadas por Milei. Ese episodio desencadenó una caída del peso y de los bonos soberanos, alimentando las expectativas de una nueva devaluación dentro de la banda cambiaria.
En ese contexto, el artículo menciona que la promesa de apoyo financiero “formulada con vaguedad” por el secretario...
POLICIALES
El gobierno ofrece $20 millones a quienes aporten datos sobre el...
El gobierno de Tucumán ofrece una recompensa de 20 millones de pesos a las personas que aporten datos útiles y certeros que posibiliten la captura...
Un policía murió en una persecución en Colalao del Valle
Un policía murió luego de que la camioneta en la que viajaba volcó sobre la ruta 40, en las inmediaciones de Colalao del Valle. Iba...

OPINION
Con el patrón, desde el norte
La voluntad democrática determinaría que un Presidente cuyas políticas fueron rechazadas por el voto y que además son políticas que mostraron resultados negativos, tendría...
No es operación ilegal, es censura y persecución
Si la desafortunada expresión “no odiamos lo suficiente a los periodistas” no fuera de por sí un grave atropello a una de las profesiones que le...
El veto, a todo o nada: Javier Milei arriesga el pilar fiscal, debilitado en...
Si la comunicación tiene un componente kinésico, una suerte de lenguaje corporal ligado a tonos, gestos, miradas, la cadena nacional de Javier Milei del...
ESPECTACULOS
El Gobierno pone fin a los avisos legales en las publicidades...
El Gobierno confirmó que los anuncios en radio y televisión ya no estarán obligados a incluir de manera oral todos los detalles legales de un producto o promoción. De esta...