A seis meses de la llegada de Javier Milei, el 50% de los argentinos asegura que su situación económica empeoró

0
23
  • A seis meses de la asunción del presidente Javier Milei al frente de la Casa Rosada, una encuesta de la consultora Zuban Córdoba relevó el impacto que tuvieron las primeras medidas económicas y el contexto de crisis en la imagen del libertario.
  • Según el informe de la consultora, el 50% de los consultados afirman que su situación económica empeoró desde que Milei es presidente y un 54% afirma estar “quemando” ahorros para llegar a fin de mes.
  • recibió una llamada que la descolocó y generó un debate
  • Otro de los datos que destaca la encuesta es que el 70.5% de los consultados consideró que el ajuste “lo estamos pagando todos” y no la casta como había prometido el Gobierno durante la campaña presidencial.
  • Pese a los datos negativos en materia económica, un aspecto que se mantiene constante en estos primeros seis meses fue el apoyo generalizado a Milei. Del total de los votantes que acompañaron al libertario en la segunda vuelta electoral, el 64% afirma haberlo votado para castigar a la casta política y en general un 46% sostiene que Gobierno quiere cambiar el país, pero la casta no lo deja.
  • La encuesta fue realizada entre el 7 y 8 de junio en un total de 1400 casos sobre una población mayor a los 16 años.
  • Mercado laboral: cuatro de cada diez personas tiene temor a perder el empleo
  • Por otro lado, otra encuesta, realizada por la consultora Moiguer, analizó el mercado laboral y señaló que cuatro de cada diez personas tiene temor a perder el empleo, ante un escenario económico donde persiste la recesión. Entre los sectores de menor poder adquisitivo, esa preocupación alcanza el 50%. Además, la mitad de las personas consultadas respondió que su situación laboral es inestable.
  • A su vez, 37% de los encuestados aseguró que tiene “temor de perder el empleo” en los próximos meses. El 72% de los consultados señaló que los ingresos de su hogar están por debajo de la inflación.
  • En cuanto al consumo, el 54% de la gente consultada consideró que la capacidad de compra de su hogar “es peor o mucho peor” que hace un año. A pesar de estos datos muy negativo, el relevamiento recogió un dato llamativo: predomina el optimismo sobre la situación en el país a largo plazo.