La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición de varios productos de limpieza , cosméticos y dispositivos estéticos que se vendían sin registro o con procedencia irregular.
Las, publicadas este lunes en el Boletín Oficial , apuntan a prevenir riesgos derivados del uso de artículos que no cumplen con la normativa vigente y sobre las medidas que no se pueden garantizar condiciones adecuadas de fabricación, composición o seguridad.00:0003:12
A través de la disposición 7352/2025, el organismo ordenó retirar del mercado distintas aguas lavandinas y limpiadores detectados tras una investigación iniciada por el Servicio de Domisanitarios . El área técnica comprobó que los productos no estaban inscritos en la ANMAT ni contaban con establecimientos habilitados. Además, se hallaron etiquetas con números de registro inexistentes y domicilios imposibles de verificar.
El relevamiento incluyó la revisión de redes sociales donde se promocionaban los artículos y consultas a la autoridad sanitaria bonaerense, que confirmar no tener registros de la marca ni del fabricante. Por estas irregularidades, la ANMAT resolvió prohibir la elaboración, comercialización, uso y publicidad de todos los productos domisanitarios asociados a la marca Limpimax , en cualquier presentación o envase, hasta que regularicen su situación.

Los artículos prohibidos no cumplían con las normativas sanitarias y representaban un riesgo para la salud.Farmacias
Tratamientos capilares con riesgo sanitario
Por otra parte, la disposición 7322/2025 se refirió a una serie de tratamientos capilares detectados en un comercio de Ramos Mejía, comercializados bajo la marca T’ecnoliss , que incluían distintas fases de alisado y plastificado sin autorización sanitaria.
El Departamento de Cosméticos del organismo advirtió que este tipo de productos puede contener formol , una sustancia prohibida con efectos irritantes y tóxicos. Su exposición prolongada puede generar irritación respiratoria y aumentar el riesgo de cáncer nasofaríngeo. Por ello, la Anmat prohibió su uso, venta, distribución y publicidad en todo el país.

La disposición 7322/2025 prohibió tratamientos capilares de la marca T’ecnoliss, por posible presencia de formol.
Equipo estético sin procedencia comprobada
En tanto, la disposición 7353/2025 alcanzó a un equipo estético detectado en Chubut durante una inspección conjunta entre la Anmat y el Ministerio de Salud provincial. El dispositivo, identificado con número de serie y cabezal, carecía de documentación de procedencia y del importador responsable.
La empresa titular del registro, Sirex Médica SA , confirmó que no había importado ni comercializado el equipo. En consecuencia, el organismo dispuso su prohibición e inhabilitación inmediata en todo el país, al considerar presuntamente ilegítimo el modelo Soprano Ice – Alma .
https://www.ambito.com/_post/viewerpdfjs.php?file=https://www.ambito.com/adjuntos/239/documentos/042/827/0042827034.pdf
Según la resolución, la falta de procedencia comprobable impide garantizar la seguridad del equipo, lo que representa un riesgo para pacientes y operadores. El dispositivo permanecerá prohibido hasta que se acredite su origen y cumplimiento con las normas técnicas vigentes.
Las tres disposiciones fueron firmadas por la administradora nacional de la ANMAT, Nélida Agustina Bisio , quien instruyó notificar las resoluciones a las autoridades sanitarias provinciales, de la Ciudad de Buenos Aires y a las áreas internas encargadas del control de mercado y seguimiento de sumarios.