Ante la escasez de cigarrillos, en Tucumán algunos kioscos limitan la venta

0
350

Tabacaleras y kiosqueros aseguran que podría agotarse el stock de cigarrillos. Ya hay desabastecimiento de cigarrillos y tabaco para armar en distintos comercios del país y se teme que suceda lo mismo con las bebidas alcohólicas, ya que en diez provincias prohibieron su venta.

Según informaron, el cigarrillo es un producto esencial para el comerciante y un millón de personas dependen económicamente del cultivo de tabaco en la Argentina. En Tucumán, algunos kioscos comenzaron a limitar la venta de cigarrillos y sólo venden dos paquetes por persona.

Para movilizar este sector, se requiere reactivar unos 600 puestos de trabajo en el eslabón industrial para la fabricación de cigarrillos.

Fueron los kioscos y las estaciones de servicio los que alertaron sobre el desabastecimiento de cigarrillos, y advirtieron que esta situación se va a profundizar si no se reanuda la producción y la distribución. Desde el 20 de marzo que las empresas tabacaleras no producen y hasta el momento se distribuyeron los productos que ya estaban en stock, por eso las firmas solicitan poder volver a producir.

En la Argentina hay dos empresas principales y cuatro cooperativas de tabaco. Las dos más importantes productoras de tabaco, BAT y Massalin Particulares, ya le habían solicitado al gobierno nacional exceptuar la actividad al inicio de la cuarentena.

Desde la Cámara de la Industria del Tabaco (CIT) destacaron que el faltante de cigarrillos “está perjudicando a la cadena de valor del tabaco en su conjunto, pero también está afectando negativamente al Estado nacional, a los Estados pro- vinciales y a los consumidores”.

También remarcaron que esta falta de cigarrillos en los negocios de cercanía atenta contra el aislamiento social, debido a que fomenta la circulación de los 8 millones de fumadores por los distintos kioscos en busca del producto.

“A nivel nacional ya no hay más cigarrillos y tabaco para armar en todos los kioscos, y es un produc- to esencial para el comerciante. Su rentabilidad ronda del 35% al 70%. Y ese cigarrillo tracciona a otros productos que tiene el kiosquero dentro de su comercio, es uno de los productos de primera línea que tienen que tener los kiosqueros de todo el país”, explicó Adrián Palacios, el titular de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA).