¿Cuánto cuesta llenar el changuito en Tucumán?

0
7

La clase media argentina enfrenta diariamente la tarea de comprar alimentos y bebidas, aunque los costos de ese changuito varían según la provincia y los incrementos mensuales no se distribuyen de manera uniforme.

Un relevamiento de la consultora Analytica muestra que, en septiembre, completar las compras mensuales típicas en un supermercado alcanzó un máximo de $800.594 en Santa Cruz y un mínimo de $732.793 en Misiones, lo que refleja una brecha regional del 9,25%.

Ese diferencial de precios entre jurisdicciones no se traduce necesariamente en mayor presión sobre el bolsillo de los habitantes de las provincias más caras, debido a los distintos niveles salariales: en general, los salarios promedios son más altos en la región patagónica y más bajos en el NEA y el NOA, atenuando —en términos relativos— el impacto del mayor precio nominal.

Si se compara el costo del changuito con dos salarios promedio provinciales, el esfuerzo salarial requerido para cubrir la canasta fluctúa entre un 11,9% en Neuquén y un 32,7% en Santiago del Estero, lo que evidencia marcadas diferencias en la capacidad de compra según la provincia.