El Premio Nobel de Medicina 2025 fue otorgado a los investigadores Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell (Estados Unidos) y Shimon Sakaguchi (Japón) por sus descubrimientos sobre los mecanismos que regulan el sistema inmunitario del cuerpo humano.
El Comité Nobel destacó que los tres científicos fueron reconocidos por sus “descubrimientos sobre la tolerancia inmunitaria periférica”, un campo de estudio que revolucionó la comprensión del equilibrio entre la defensa contra infecciones y la prevención de enfermedades autoinmunes.
Según explicó Marie Wahren-Herlenius, profesora del Instituto Karolinska, los hallazgos de los premiados permitieron entender “cómo el sistema inmunitario puede combatir todo tipo de microbios sin volverse contra el propio organismo”.
Sus investigaciones sentaron las bases de un nuevo enfoque médico que ya impulsa el desarrollo de tratamientos innovadores contra el cáncer, las enfermedades autoinmunes y las complicaciones en trasplantes de órganos y células madre, muchos de los cuales se encuentran actualmente en fase de ensayos clínicos.
El investigador japonés Shimon Sakaguchi fue pionero en 1995 al descubrir una nueva clase de células T reguladoras, demostrando que la tolerancia inmunológica no se limitaba al proceso de eliminación de células dañinas en el timo (tolerancia central). Su hallazgo reveló un nivel más complejo de control del sistema inmunitario y abrió un campo completamente nuevo en la inmunología moderna.
Por su parte, los científicos estadounidenses Brunkow y Ramsdell realizaron en 2001 un avance decisivo al identificar la mutación del gen Foxp3 en una cepa de ratones conocida como scurfy, propensos a desarrollar enfermedades autoinmunes. También demostraron que las mutaciones del equivalente humano de este gen provocan el síndrome IPEX, una grave enfermedad autoinmune infantil.
El comité subrayó que los trabajos de los galardonados representan una contribución fundamental para el diseño de terapias capaces de fortalecer o suprimir la respuesta inmunitaria según las necesidades clínicas.
Cada uno de los premiados recibirá un diploma, una medalla de oro y un cheque de 1,2 millones de dólares, durante la tradicional ceremonia de entrega que se realizará en Estocolmo en diciembre.