Milei llegó a Bari para hablar sobre inteligencia artificial en la Cumbre del G7

0
22

BARI, Italia.- La Cumbre del G7 será otro escenario para que Javier Milei ratifique sus intenciones de ofrecer a la Argentina como un polo de desarrollo de inteligencia artificial.

Es una ocasión de oro para el “explosivo” -como adjetivó el diario Domani- presidente argentino, despliegue su personaje anarcocapitalista ante los jefes de Estado de las naciones más poderosas.

El Grupo de los Siete es una agrupación informal de naciones occidentales ricas integrado por Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia y Japón.

El presidente argentino llegó ayer a la ciudad de Bari, Italia, para participar de la reunión de los siete países más industrializados del mundo, que se realiza en la zona de Apulia.

Al encuentro asistirán mandatarios invitados a participar por la conducción, encabezada este año por la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, en el exclusivo resort Borgo Egnazia, en las inmediaciones de Bari. Ante ellos, Milei tocará temas como inteligencia artificial, un eje que le interesa particularmente al mandatario ya que busca posicionar a la Argentina como un centro de desarrollo de esa tecnología.

Además, Milei mantendrá reuniones bilaterales con la premier de Itali y con el presidente de Francia, Emmanuel Macrón, con quien tenía una encuentro hace una semana, y al que faltó.

A Suiza
Mañana viajará a Suiza para participar de la Cumbre por la Paz en Ucrania, donde se reunirá con el presidente de ese país, Volodomir Zelensky.

La comitiva que acompañará al presidente en su viaje está está compuesta por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe del Consejo de Asesores Económicos, Demian Reidel; el embajador argentino en los Estados Unidos, Gerardo Werthein; el diputado Fernando Iglesias y distintos funcionarios de seguridad.

También irá el el cineasta Santiago Oría, quien desde hace tres años es quien acompaña a Milei en todos sus eventos para ocuparse de la cobertura audiovisual de su presidencia.

La jornada del G7 culminará con una cena de gala ofrecida por el jefe del Estado italiano, Sergio Mattarella, en el lujoso castillo Svevo, ubicado en la cercana localidad de Brindisi, una fortaleza medieval reconvertida en hospedaje y restaurantes de lujo. Después de haber sido recibido en febrero pasado por Meloni, de 47 años -con quien tuvo gran sintonía, hay afinidades ideológicas y comparte amistades en común como el magnate australiano Elon Musk-, el mandatario argentino fue invitado a participar de una sesión sobre Inteligencia Artificial y Energía extendida a países que no son miembros del selecto grupo, que tendrá lugar hoy en el lujoso complejo turístico, blindado como nunca e inaccesible a la prensa y a los manifestantes.

La “estrella” del encuentro, sin embargo, será otro invitado argentino: el papa Francisco, a quien Milei le dedicó palabras ofensivas en varias ocasiones, aunque después le pidió disculpas, cuando lo visitó en el Vaticano.

Meloni anticipó que su presencia iba a marcar “una jornada histórica” para este foro.

Francisco no sólo será el primer pontífice que participa en un G7, sino que también será el jefe de Estado que tendrá una cantidad récord de bilaterales.

Según confirmó el Vaticano, al margen de reunirse con la anfitriona Meloni -con quien tiene coincidencias en varios temas -como la preocupación por la baja maternidad-, el Papa tendrá otras 10 reuniones bilaterales con figuras como el presidente estadounidense Joe Biden al francés Macron y el brasileño Lula da Silva, mandatarios clave del tablero internacional con quien ya se ha reunido y que conoce bien.