Paro y alerta educativa: “La profesión docente está en crisis; el 80% siente que la tarea los enferma”

0
8

Mientras en las escuelas públicas se siente el impacto del paro docente convocado a nivel nacional, en el sector privado la actividad es dispar. El Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) no adhirió a la medida de fuerza, aunque comparte los reclamos que la motivaron. “Coincidimos completamente con el pliego que manifiestan otros sindicatos. Vivimos un gobierno nacional que se desentendió por completo de la educación, del financiamiento y de la paritaria federal”, afirmó Mario Dionisi, secretario general del gremio.

Dionisi explicó que, tras una asamblea de delegados, se resolvió no sumarse al paro porque “nuestro sector tiene particularidades muy complejas”. Entre ellas, mencionó la constante amenaza de descuentos salariales o pérdida de puestos de trabajo por parte de los empleadores. “Creemos que debe trazarse un plan de lucha provincial, porque el gobierno tucumano también tiene mucho que ver en la situación actual. Hoy un docente gana un salario de miseria, muy por debajo de la línea de pobreza”, advirtió.

El dirigente señaló dos “emergentes muy preocupantes”: el abandono de la profesión docente y la crisis de salud mental. “Cerca del 75% al 80% de los docentes nos dicen que sienten que la profesión los enferma. Es gravísimo”, dijo. Frente a este panorama, Sadop reclama la sanción de una ley provincial de financiamiento educativo y la creación de un programa de salud mental específico para el sector. “Hoy no vemos decisión política para afrontar estas problemáticas. La educación se construye con diálogo y con mesas de trabajo, y eso está ausente”, criticó.

ARCHIVOARCHIVO

Otro factor alarmante es el impacto de la crisis económica en los colegios privados. “Las morosidades crecen por la situación de las familias. Eso repercute en los salarios: a veces no se pagan ítems como el incentivo docente o hay atrasos”, explicó Dionisi. A esto se suma la caída de la matrícula: “La baja natalidad está afectando a las escuelas. Ya cerró un colegio este año en Yerba Buena y tememos que no sea el único”.

Por último, el dirigente rechazó el esquema salarial acordado con otros sindicatos basado en la actualización automática por inflación hasta febrero. “Es claramente insuficiente. Con índices mentirosos y un atraso salarial cercano al 100%, los docentes estamos en la línea de la indigencia”, denunció.

Aunque Sadop no convocó a paro, Dionisi remarcó que la situación del sector es crítica y que se necesita “una respuesta urgente y coordinada” de las autoridades. “Estamos frente a una tragedia educativa y una tragedia de la profesión docente”, concluyó.