Tras las demandas del FMI, Javier Milei se reunió con Kristalina Georgieva

0
21

El presidente de la Nación, Javier Milei, mantuvo un encuentro bilateral con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, luego de que se aprobara la octava revisión del acuerdo y, en consecuencia, se autorizó el desembolso de U$S800 millones.

A través de la cuenta oficial de la Oficina del Presidente, se mostraron instantes de la reunión. “Qué placer enorme. Siempre hablar con usted. Siempre es un placer encontrarla”, le dijo el jefe de Estado en español al ver a la titular del organismo de crédito.

Ella, por su parte, devolvió las gentilezas y le respondió: “Lo mismo digo”.

Milei se mostró adulador ante Georgieva y comentó: “Siempre me encantan las reuniones porque es híper transparente y creo que conectamos desde la transparencia. Es un buen punto”.

“Si, si, creo que lo hacemos. Creo que la otra forma en que nos conectamos es que ambos amamos la economía”, finalizó la economista.

Tras aprobar el desembolso, el FMI pidió flexibilización cambiaria, reducir subsidios y ampliar Ganancias
El Fondo Monetario Internacional (FMI) reiteró este viernes su pedido al gobierno de Javier Milei sobre mejorar la calidad del ajuste fiscal a través de la vuelta del Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría -tras el rechazo en Senadores-, una mayor racionalización de los subsidios y gastos tributarios y un fortalecimiento de los controles del gasto público, entre otras medidas de largo plazo.

También hizo referencia al pedido de flexibilizar la política cambiaria y el levantamiento gradual del cepo, a medida que las condiciones económicas lo permitan.

Así lo expresó Gita Gopinath, subdirectora gerente del organismo, en una ampliación del comunicado emitido el jueves por el organismo, en el que se dio a conocer que su Directorio había aprobado la octava revisión del programa argentino, de la que dependía un desembolso de U$S 800 millones.

El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo esta semana que el país comenzará negociaciones para llegar a un nuevo programa en el cual espera conseguir fondos frescos para levantar los controles de capital. “Se han logrado avances impresionantes para lograr el equilibrio fiscal general y ahora se debe dar prioridad a seguir mejorando la calidad del ajuste. Se deben continuar los esfuerzos para reformar el impuesto a la renta personal, racionalizar los subsidios y los gastos tributarios y fortalecer los controles del gasto. Más allá de este año, serán fundamentales reformas más profundas de los sistemas tributario, de pensiones y de reparto de ingresos, incluso para eliminar los impuestos distorsionadores”, señaló Gopinath.

“La política cambiaria también debería volverse más flexible para reflejar los fundamentos y salvaguardar la desinflación y la acumulación de reservas, particularmente a medida que las medidas de gestión de los flujos de capital (CFM) se flexibilicen gradualmente a medida que las condiciones lo permitan”, agregó, según consignó Infobae.